A presentation at Il Canto Mortale: Il Mito delle Sirene nell’Immaginario Greco in in United States by anturov
En el sureste de Turquía, Göbekli Tepe se alza como uno de los descubrimientos arqueológicos más sorprendentes del siglo XX. Sus círculos de piedra datan de hace unos 11.000 años, mucho antes de las pirámides o Stonehenge. Para los investigadores, estudiarlo es como jugar en un casino https://coolzinocasino.com.es/ arqueológico, donde los slots de religión, sociedad y tecnología giran en busca de respuestas.
El sitio está formado por pilares en forma de “T”, algunos decorados con relieves de animales: zorros, leones, serpientes, buitres. Los arqueólogos creen que era un centro ceremonial construido por cazadores-recolectores, lo que cuestiona la teoría de que la agricultura precedió a la religión. Quizás la necesidad de espacios rituales impulsó la organización social que luego llevó al cultivo y a la vida sedentaria.
El arqueólogo alemán Klaus Schmidt, quien excavó el sitio en los años 90, lo llamó “el primer templo de la humanidad”. Radiocarbono y estudios de suelo confirman que fue erigido hacia el 9600 a.C. y deliberadamente enterrado hacia el 8000 a.C., preservándolo casi intacto.
Un estudio de 2021 publicado en Antiquity sugirió que algunos pilares podrían alinearse con constelaciones, indicando un conocimiento astronómico inesperado para esa época.
En redes sociales, Göbekli Tepe genera un enorme interés. En Reddit, un hilo con 35.000 votos lo llamó “el punto cero de la civilización”. En TikTok, vídeos con tomas de drones y música épica obtienen millones de vistas. En Twitter, el sitio suele aparecer en debates sobre “civilizaciones perdidas” o misterios de la antigüedad.
Göbekli Tepe desconcierta porque redefine la historia: muestra que la espiritualidad y la cooperación comunitaria pudieron ser la chispa que encendió el nacimiento de la civilización.